Hebreo Sin Distancias

Clases Online Con Profesores Bilingües Hebreo-Español

 

Hebreo Mishnaico:

 

La Mishná es uno de los libros que componen el Talmud. El otro libro es la Guemará.

La mishná trae lo que se conoce como Torah Oral, un conjunto de leyes que se ha mantenido y transmitido verbalmente de generación en generación. Por en cuanto la Guemará trae el análisis y las explicaciones que los grandes eruditos hicieron sobre la Mishná.

El vocablo 'Mishna' viene a decir "Mishné le Melech", que significa `segundo del rey'. Esto por cuanto la Torah escrita es el rey, y la Torah Oral el virrey.

La destrucción del segundo templo a manos de los romanos en el año 70 e.c., provocó la dispersión de una parte importante del pueblo judío.

Esto colocó en peligro la pérdida de la transmisión oral, de ahí que cerca del año 220, el Rabino Yehuda Ha'Nasí se dedicó a compilar y organizar de manera sistemática todas aquellas leyes judaicas.

Fué entre los siglos IV y V que se concluyo el Talmud completo. pero no sólo un Talmud, sino dos.

El Talmud Babilónico organizado en el exílio, el que utilizamos hoy en día. Y el Talmud Jerusálmico, organizado por la escuela de Jerusalém.

 

Dónde encontramos el hebreo Mishnaico:

Además de en la Mishna, lo encontramos en la Tosefta, en las Braitot, en Midrashim, y en los rollos del Mar Muerto.

Más cerca en la historia, Rambam (Maimónides) respetó el hebreo mishnaico en la elaboración de su Mishné Torah en el siglo XII.