Hebreo Sin Distancias

Clases Online Con Profesores Bilingües Hebreo-Español

 

Hebreo Moderno

Algunas fuentes hablan de un "renacer del hebreo" hacia finales del siglo XIX y cominezos del XX, aduciendo haber sido hasta ese momento una "lengua muerta". Sin embargo, y como hemos demostrado en las secciones anteriores, las Lenguas no mueren y el Hebreo también estuvo siempre vivo.

 

Eliezer Ben Yehuda:

Es a Eliezer Ben Yehuda que se le adjudica, haber revivido la lengua y ser el padre del "Hebreo Moderno". Su aporte fue sin duda importante, sin embargo Eliezer aprendió Hebreo justamente fuera de Israel.

Eliezer nació en 1858 en Luzhki, al norte de la actual Bielorusia, y siguiendo la costumbre del pueblo judío comenzó a aprender Hebreo y Torah a los 3 años de edad. Fue recién a los 23 años, en 1881, que emigró para Israel.

En Israel se dedicó al periodismo, y trabajó duro para que el hebreo pase a ser hablado también dentro del territorio de Israel, ya no solamente para los rezos y estudios religiosos como venía siendo utlizado, sino tambiénn en el cotidiano.

Claro, el mundo ya estaba cambiando nuevamente, la revolución industrial habái acontecido, y la era contemporánea trajo muchos inventos para los que hubo que crear palabras con las cuales denominarlos, y esto en todas las lenguas.

 

En el caso del hebreo, Eliezer encontró una solución "bíblica" para la "modernidad":

Muchas de las palabras nuevas que él acuñó, tienen raíces en el hebreo clásico, sólo que adaptadas para objetos del nuevo siglo. Y est lógica se repite jast hoy, con los inventos actuales.

Veamos un exemplo: Mekarer es la palabra para heldera, la que viene del verbo Lekarer (enfriar), el que viene de la palabra Kor (frío), que por cierto aparece en la bíblia varias veces.

 

El Hebreo Hoy:

Ya en el siglo XX el hebreo recibió muchos prestamos lingüísticos de otros idiomas, igual que antaño había recibido también del arameo o del persa. Pues cuando dos pueblos encuentran, entran en contacto sus culturas y sus lenguas. Siempre fue así, y hoy con la globalización, más aún.

Así el hebreo tiene palabras internacionalizadas, pero encajadas en la morfología hebrea como 'univérsita', y tiene también palabras de otros idiomas incorporadas en el lenguaje cotidiano isralí, especialmente llegadas del yddish y del árabe, siendo muy utilizadas en la jerga.